martes, 25 de noviembre de 2008
Premios Escuelas Solidarias 2005
Con el proyecto "Multiplicar árboles hace a la producción", consistente en la paulatina forestación del pueblo puneño de Cangrejillos, la Escuela Nº 80 recibió el primer Premio Presidencial de Escuelas Solidarias, consistente en 10 mil pesos.José Vedia explica lo que hicieron con el dinero:"Nos propusimos hacer otro invernadero pero dedicado solo a la plantación de árboles, así como habíamos hecho con las hortalizas. Ya lo están por terminar. Por otro lado, necesitábamos una sala de lectura. Y había que equiparla bien y con buenas estufas porque aquí los inviernos son helados y los chicos ni se acercan a la biblioteca por el frío que hace".El primer premio fue entregado, según describe el documento de Escuelas Solidarias, a la escuela "Vicente López y Planes" porque "durante los últimos 23 años, la escuela ha dado continuidad a proyectos de aprendizaje-servicio, orientados a mejorar la calidad de vida de la población local. Las actividades desarrolladas por niños y niñas han tenido impactos visibles en: la mejora de los hábitos alimentarios, el desarrollo de nuevas formas de ingreso en familias en situación de pobreza, la difusión de técnicas de invernadero y de cultivo en otras escuelas y poblaciones de la región, y la forestación y embellecimiento de una localidad antes árida y desierta".
http://www.me.gov.ar/monitor/nro11/docentes.htm
Ganadores Primer Premio Escuelas Solidarias 2005
Verduras y Arboles para la Puna
La Escuela N 80 está ubicada en Cangrejillos, un pueblo de 300 habitantes, la mayoría pastores.
Los drásticos cambios de temperatura en la zona por encontrarse a más de 3000 m. sobre el nivel del mar dificultan la agricultura.
Dadas las distancias, la mayorías de los 80 estudiantes viven en la escuela, durante parte del mes.
Las familias no estaban habituadas a consumir verdura. En 1992, el maestro José Santos Vedia comenzó a enseñar a sus alumnos como desarrollar una huerta escolar. Recuperando la técnica del invernadero andino, pudieron cultivar verduras, flores, árboles y hasta frutillas. Los niños transmitieron lo aprendido a sus familias, y de a poco se generó una red de invernaderos familiares y un pograma de forestación.
El proyecto ha mejorado la alimentación de los niños y sus familias, y permitiendo que muchas de ellas puedan comercializar los excedentes de sus huertas y así obtener un muy necesario ingreso adicional. Con la colaboración de las familias y el Municipio, han plantado más de 500 olmos y se proponer forestar todo el pueblo, para mejorar su calidad de vida y también para atraer a los turistas.
Los conocimientos aplicados fueron: Técnicas Agropecuarias, Matemática, Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales, Lengua y Educación Física.
Fuente: Diario La Nación
Se entregaron los Premios "Escuelas Solidarias" 2005
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, entregó ayer los premios a las instituciones ganadoras de la quinta edición del Premio Presidencial Escuelas Solidarias, que reunió cerca de 4000 experiencias realizadas por establecimientos educativos de todo el país.
"No hay otro lugar donde se construya el futuro de la Argentina que no sea en nuestras escuelas”, señaló el ministro, y agregó: "Con el ejemplo de estas experiencias, estamos seguros que vamos a construir la Argentina que necesitamos: por supuesto más productiva y con más desarrollo económico, pero principalmente más justa y solidaria”.
Los tres primeros premios, de $ 10.000, fueron otorgados a los proyectos realizados por la Escuela Albergue Nº 80 "Vicente López y Planes” de Cangrejillos, Jujuy, por el desarrollo y promoción de invernaderos y técnicas agrícolas que permiten cultivar en la Puna; al Colegio “San José Obrero” de Neuquén, por su experiencia de talleres de capacitación técnica y laboral en comunidades mapuche; y al Colegio Pablo Apóstol de Hierbabuena, Tucumán, por su trabajo de investigación científica y difusión sobre especies perjudiciales en el NOA: ofidios, escorpiones y campaña contra el Mal de Chagas.
Además se entregaron siete segundos premios (ver abajo), de $5000 cada uno, y 10 menciones de honor, de $2000 cada una, elegidas por un jurado integrado por Juan Carlos Tedesco -IIPE-UNESCO-, Darío Pulfer -OEI-, Jorge Rivera -UNICEF-, Javier Comesaña -Fundación La Nación-, y Martín Etchevers -Fundación Noble-, entre otras personalidades del ámbito educativo y social.
El gerente general de educ.ar, Alejandro Piscitelli, entregó el premio especial a la escuela N° 4-055 “Presb.Constantino Spagnolo”, del departamento de Junín, Mendoza, por su proyecto de reparación y distribución de computadoras portátiles en escuelas rurales y capacitación para facilitar el acceso de poblaciones rurales a las nuevas tecnologías.
Por su parte, el INET también entregó su premio especial al instituto La Salle, de San Martín, Bs. As., por su proyecto de viviendas populares adecuadas a personas con capacidades especiales para contribuir a la erradicación de barrios de emergencia. Y UNICEF entregó su premio a la EGB N° 9 América, de Berissso, Bs. As., por su actividad de recuperación del patrimonio histórico y cultural de la Calle Nueva York de Berisso.
Cabe destacar que el certamen, que ya lleva recopilados, desde su inicio, 15445 proyectos de experiencias educativas solidarias se propone: promover el desarrollo de actividades solidarias desde las instituciones educativas de Educación Básica, reconocer a aquellas que mejor integran el aprendizaje académico de los alumnos con el servicio a la comunidad, favorecer la articulación entre la escuela y las diversas organizaciones de la sociedad civil y estimular la difusión de una cultura participativa, solidaria y de compromiso ciudadano.
Al respecto, Filmus observó: “Necesitamos niños y jóvenes que sepan mucho de matemáticas, lengua, filosofía y química, pero de nada sirve todo ese trabajo, si no los formamos en valores solidarios. Queremos chicos felices, críticos, participativos y, fundamentalmente, solidarios”.
Detalle de los proyectos premiados:
Primeros premios
Escuela Albergue Nº 80 “Vicente López y Planes”, Cangrejillos, Jujuy: Desarrollo y promoción de invernaderos y técnicas agrícolas que permiten cultivar en la Puna. Fomento de huertas familiares. Programa de forestación local.
Colegio “San José Obrero”, Neuquén: Talleres de capacitación técnica y laboral en comunidades mapuche.
Colegio Pablo Apóstol Yerbabuena, Tucumán: Investigación científica y difusión sobre especies perjudiciales en el NOA: ofidios, escorpiones. Campaña contra el Mal de Chagas. Trabajo articulado y capacitación con escuelas rurales tucumanas y de Salta, organizaciones comunitarias e Institutos de Formación docente.
Segundos premios
EEM N° 3 Unidad Penitenciaría N°30, Gral. Alvear, Bs. As., de adultos: Producción de libros en Braille.
Colegio Parroquial “San Francisco de Asís”, Francisco Álvarez, Moreno, Bs. As., Polimodal: Trabajo conjunto con organizaciones locales y actividades de capacitación barrial.
Escuela Técnica ORT N°2, Ciudad de Buenos Aires: Apadrinamiento de una escuela rural e instalación de micro emprendimientos productivos en la zona.
IPEM N° 50, “Ing. Emilio Olmos”, San Francisco, Córdoba: Diseño y producción de sillas de ruedas e implementos ortopédicos para discapacitados sin recursos o con necesidades específicas no atendidas por el mercado.
Complejo Educativo Agropecuario N°1, “Ing. R. Hueda”, Perico, Jujuy: Distribución de planteles de conejos a organizaciones locales y familias, y capacitación para el desarrollo de cunicultura. Forestación de predios escolares. Desarrollo de huertas comunitarias. Apadrinamiento a una escuela rural. Otras.
Colegio Secundario para adultos Don Jaime De Nevares, Bariloche, Río Negro: Construcción e instalación de un molino para proveer de electricidad a una familia aislada en la cordillera.
Escuela Capitán de los Andes, Tucumán: Campaña de promoción de la lectura.
Premio especial educ.ar
Escuela N° 4-055 “Presb.Constantino Spagnolo”, Junín, Mendoza: Reparación y distribución de computadoras portátiles en escuelas rurales y capacitación para facilitar el acceso de poblaciones rurales a las nuevas tecnologías.
Premio especial del INET
Instituto La Salle, San Martín, Bs. As.: Diseño de viviendas populares adecuadas a personas con capacidades especiales para contribuir a la erradicación de barrios de emergencia.
Premio especial UNICEF
EGB N° 9 América, Berissso, Bs. As.: Recuperación del patrimonio histórico y cultural de la Calle Nueva York, Berisso.
Menciones de honor
EET 2 “ Luciano Fortabat”, Olavarría, Bs. As.: Refacción y rediseño de una calesita a beneficio de una organización de no videntes.
Jardín Municipal Nº2 Manuel Belgrano, Mar del Plata, Bs. As.: Mejoramiento y cuidado de la plaza.
Inst. W. Morris, Dolavon, Chubut: Preservación de la historia local. Compilación de un registro de historia oral.
Esc.N°1-040 “Juan José Viamonte”/Esc.N°1-050”Independencia Argentina”, Maipú, Mendoza: Campaña de mejoramiento del medio ambiente para prevenir que los vecinos arrojen en las acequias o hagan hogueras con las hojas que se acumulan en otoño.
Escuela N° 5047 “Dr. Benjamín Zorrilla”, Salta: Programa de forestación en barrios periféricos y centros comunitarios.
Esc. Ind. N° 1 Gral. Enrique Mosconi, Caleta Olivia, Santa Cruz: Diseño y producción de aparatos kinesiológicos para el hospital local.
Jardín de Infantes Nucleado N° 217 “Olga Cossettini”, Rafaela, Santa Fé: Campaña de educación ambiental y respeto de la diversidad.
Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/se-entregaron-los-premios-escu.php
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
esta muy buena la pagina estoy ansioso para conocer mas sobre la escuela
Muchas gracias por tu comentario! Si queres podes dejarnos tus datos asi nos podemos contactar con vos y poder contarte mas sobre la Escuelita!
Hola!!!
Desearía tener noticias de Cangrejillos y de la escuela.
Visité Cangrejillos y permanecimos 3 días en el año 2007 junto a tres compañeros docentes y 10 alumnos de la Escuela N° 10 de Ireneo Portela, provincia de Buenos Aires.
Fue la mejor experienvia vivida en mi carrera docente.
Gracias!!!
Clara Natalini
claranatalini@hotmail.com
Publicar un comentario